Antes de continuar he de recomendar la página sobre el pintor, completísima y de la que he extraído la biografía.
Tras aprender en el taller italiano de su padre, también pintor, en 1870 ingresa en The Royal Academy Schools de Londres. Dos años más tarde, en 1872, exhibe sus obras en la Sociedad de Artistas Británicos y en 1874 en The Royal Academy.
A la edad de 28 años, viaja por el extranjero durante dos años, con especial predilección por Italia, de aquí que sus primeras pinturas se vean claramente influenciadas por las costumbres y vida italianas. De hecho, cuando tan sólo supera los veinte años, el artista ya crea algunos cuadros peculiares con cierta reminiscencia al mundo Oriental. No obstante, la mayoría de las creaciones pertenecientes a esta época se ven influenciadas por la historia antigua y el género clásico.

Tras una época inspirada en la temática clásica (Grecia y Roma fueron las predilectas), a partir de 1880, inicia una etapa creativa basada en temas puramente literarios. En sus últimas obras se evidencia una clara influencia de la literatura y mitología griegas.
Es importante destacar que el estilo pictórico de Waterhouse, distinguido, soñador y romántico, se mantuvo casi inalterado durante toda su carrera. Es a partir de 1900 cuando éste se presenta algo más relajado y suelto y con colores más claros y brillantes (debido seguramente a la influencia de Impresionismo y el movimiento estético de la época).
Se afirma además, por parte de algunos estudiosos, que el pintor iniciaba y finalizaba sus obras en el mismo lienzo.
Desde el año 1880 exhibe anualmente en The Royal Academy y en The Academy. Es elegido socio y académico de The Royal Academy en los años 1885 y 1895 respectivamente. Por estas fechas sus trabajos son muy bien recibidos y llegan a compararse con los de Burne-Jones o Leighton, grandes representantes de la segunda etapa del fenómeno Prerrafaelita.

Señora de Shalott (buscando a Lancelot)
A principios del S.XX su estilo se empieza a considerar como caduco, aunque sigue siendo apoyado por la revista artística "The Studio".
El 10 de Febrero de 1917 Waterhouse muere en la ciudad de Londres.
Muchos de sus trabajos, han sido comprados por varios museos británicos provinciales y galerías públicas de Australia.
Waterhouse es uno de los artistas más populares de los que, a partir de 1880, revivieron los temas literarios popularizados por la Hermandad Prerrafaelita. Sin embargo, para muchos historiadores, no puede considerarse como artista Prerrafaelita debido a su técnica pictórica. Aunque los temas tratados en sus lienzos guarden

Fuentes: Sabrina Giménez Espinosa, Wikipedia, J.W. Waterhouse, Pintura al óleo,