
Empecé a estudiar el tema de las representaciones pictóricas del Nacimiento de Jesús un poco por curiosidad. No he podido evitar poner como primera fotografía la inigualable Piedad de Miguel Angel, del fotógrafo Robert Hupka, por su belleza, perfección y por ser uno de los las piezas fundamentales de la iconografía católica clásica. Además, la escultura cierra el círculo del Nacimiento de Jesús y su muerte.
Poco después, me he quedado sorprendida de la enorme pinacoteca que abarca este tema. Muchísimos de los artistas clásicos (además de los pintores de iconos), han visto en este tema motivos de recreación de una belleza extraordinaria.
No podemos olvidar que el poder de la Iglesia Católica puso bajo sus órdenes a un verdadero ejército de tallistas, escultores,
arquitectos y pintores que crearon lo que hoy es parte de nuestro grandioso patrimonio artístico. Además, las creencias religiosas de los propios artistas y los encargos les impulsaban a plasmar en sus lienzos diferentes escenas Bíblicas.
No me voy a recrear en comentarios, dejo las imágenes para que los lectores del blog las disfruten, observando como según las épocas y estilos las pinturas iban cambiando a lo largo de los siglos.
Espero que sea de vuestro agrado y hagáis sugerencias de otros cuadros que seguro han quedado fuera.
* Las fechas que acompañan a los nombres de los pintores son, bien de la fecha de nacimiento y fallecimiento o, si la fecha es solo una, es la datación de la obra. Los cuadros están ordenados aleatoriamente.
Poco después, me he quedado sorprendida de la enorme pinacoteca que abarca este tema. Muchísimos de los artistas clásicos (además de los pintores de iconos), han visto en este tema motivos de recreación de una belleza extraordinaria.
No podemos olvidar que el poder de la Iglesia Católica puso bajo sus órdenes a un verdadero ejército de tallistas, escultores,

No me voy a recrear en comentarios, dejo las imágenes para que los lectores del blog las disfruten, observando como según las épocas y estilos las pinturas iban cambiando a lo largo de los siglos.
Espero que sea de vuestro agrado y hagáis sugerencias de otros cuadros que seguro han quedado fuera.
* Las fechas que acompañan a los nombres de los pintores son, bien de la fecha de nacimiento y fallecimiento o, si la fecha es solo una, es la datación de la obra. Los cuadros están ordenados aleatoriamente.
Como siempre, añado una imagen en vídeo, corresponde a una serie que hizo H Chanel, creo que os gustará para saber más sobre la historia del nacimiento de Jesús.
6 comentarios:
¡ Hola!, ha sido un placer pasar
por aquí, conocer tus blogs...Es
magnífica la " Piedad" de Miguel
Angel...es espléndida...merece la
pena contemplarla de cerca.
Un beso.
Hola Julia , amiga,
Gracias por estas bellas imágenes.
Es un despliegue de cultura , belleza, majestuosidad...y mucho más!!
Y gracias de nuevo por tus palabras guapa.
Seguiremos en contacto
Muchísimos besos
Estupendas imagenes que recrean la vista. Un beso
Muy buena entrada, Julia.
La Piedad, IMPRESIONANTE. Pude verla en persona y nunca la olvidaré.
De los cuadros me quedo con el de Murillo, y no me preguntes por qué, jaja.
Un abrazo y feliz fin de semana.
Conchi
Hola.
¡Muy Bueno!. he estado buscando pinturas sobre el nacimiento de Jesús y me encontrado con tu blogs, que es una muy buena compilación. Nuestras almas se identifican con la belleza de estas obras, que son una manifestación de Dios en nosotros.
Gracias, un abrazo.
que dificil es encontrar pinturas sobre el nacimiento de Jesús... que curioso no? gracias por crear un sitio tan interesante. un saludo! excelente blog
Publicar un comentario