 Antes de leer este post, tengan en cuenta que está escrito y pensado en idioma español, no se puede realizar una traducción literal de los términos, ya que llevaría a conceptos erróneos (en cualquier caso, hay una tabla en la que pueden ver las correspondencias). También he de aclarar que los nombres de los papeles son los que se utilizan en España, por lo que pueden haber variaciones en otros países.
Antes de leer este post, tengan en cuenta que está escrito y pensado en idioma español, no se puede realizar una traducción literal de los términos, ya que llevaría a conceptos erróneos (en cualquier caso, hay una tabla en la que pueden ver las correspondencias). También he de aclarar que los nombres de los papeles son los que se utilizan en España, por lo que pueden haber variaciones en otros países.Hay muchos tipos de papel, muchos más de los que yo conocía antes de documentarme para escribir este post. Seguro que faltarán muchos, y otros no habrán recibido la definición exacta, pero les aseguro que es complicado encontrar textos que cuenten qué características o composición tienen los papeles, cómo se fabrican, etc. También es complicado diferenciarlos, ya que a veces son muy sutiles las diferencias. Cualquier corrección por parte de ustedes será bienvenida, también cualquier sugerencia que complete la lista de papeles.
Si desean familiarizarse con los 
conceptos y el 
proceso de fabricación de papel pulse 
aquí.
 Papel offset
Papel offset: Es un papel fabricado específicamente para la impresión offset. El papel que utilizamos en casa y oficina (folios, etc).
Es el papel típico de fotocopiadora o impresora láser, preferentemente          blanco aunque existe una gama de colores amplia. Su principal uso es para: papel          de carta, sobres, facturas, fotocopias, interiores de libros tipo novela          etc., por su ausencia de brillo y absorción de tinta.
 Papel biblia: Papel opaco muy fino y con gran  resistencia a la tensión, tirones y dobleces. El papel biblia acepta muy  bien la impresión. Se suele usar para imprimir libros gruesos o de  calidad que necesitan uso intenso y reducido peso, como es el caso de  las Biblias, misales, diccionarios o libros de volumen similar.Este tipo de papel se produce generalmente con pasta mecánica y sus gramajes son inferiores a los 50 g/m2.
Papel biblia: Papel opaco muy fino y con gran  resistencia a la tensión, tirones y dobleces. El papel biblia acepta muy  bien la impresión. Se suele usar para imprimir libros gruesos o de  calidad que necesitan uso intenso y reducido peso, como es el caso de  las Biblias, misales, diccionarios o libros de volumen similar.Este tipo de papel se produce generalmente con pasta mecánica y sus gramajes son inferiores a los 50 g/m2.
 Papel de seda
Papel de seda (no confundir por la traducción al inglés que es papel tissue/higiénico), también llamado 
papel crepé: Es un papel muy fino y suave, de peso ligero, se presenta en pliegos de distintos tamaños, múltiples y brillantes colores. Muy utilizado en manualidades, envoltorios, etc. De poca resistencia, fácil de manipular. Hecho de fibras de celulosa reciclada.
 Papel cebolla:
Papel cebolla: Similar al papel de seda, algo más resistente, translúcido y muy fino que sirve principalmente para calcar y copiar. También utilizado en manualidades.
 Papel Verjurado
Papel Verjurado: Tiene una textura acanalada por su proceso de fabricación (actualmente esta textura es una "imitación" de la antigua). Muy utilizado por los artistas como soporte de dibujos con carboncillo y lápiz graso por su superficie rugosa que facilita la tarea, aunque se utiliza para todo tipo de impresos, sobres, tarjetas, etc de cierta calidad. 7
Tiene un tacto semi rugoso, mate y se presenta en pliegos grandes con marca de agua de los diversos 
fabricantes.
 Papel pergamino o papel manteca
Papel pergamino o papel manteca: Resistencia a la humedad así como a las grasas y  a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina,  carnes, quesos, etcétera. Así como para envasar aves y pescados.
También  se utiliza para envolver plata y metales pulidos.
 Papel Kraft - traducción: resistente
Papel Kraft - traducción: resistente-: Es muy resistente y relativamente barato, se elabora a partir de una pasta química al sulfato (de maderas de coníferas).
Se presenta en color crudo o blanqueado. se utiliza para la  elaboración de bolsas, sobres y papel  para envoltorios de todo tipo de materiales.
Papel para acuarela: 
En el mercado existen gran variedad de marcas y calidades. El papel              acuarela se clasifica de acuerdo con su peso o espesor. El peso del              papel viene determinado por el peso de una resma (500 hojas).  Los              gramajes de los papales acuarela que existen en Espñaa son:              185 gr./m2, 200 gr./m2, 240 gr./m2, 250 gr./m2, 280 gr./m2, 300 gr./m2,              350 gr./m2, 356 gr./m2, 650 gr./m2, 850gr./m2 y algún otro              de características especiales como por ejemplo el denominado "torchón",              que no tiene un grano definido sino unas ondulaciones más amplias              y menos profundas que el grano.
Los              gramajes de los papales acuarela que existen en Espñaa son:              185 gr./m2, 200 gr./m2, 240 gr./m2, 250 gr./m2, 280 gr./m2, 300 gr./m2,              350 gr./m2, 356 gr./m2, 650 gr./m2, 850gr./m2 y algún otro              de características especiales como por ejemplo el denominado "torchón",              que no tiene un grano definido sino unas ondulaciones más amplias              y menos profundas que el grano.            La mayor parte de estos papeles acuarela se pueden utilizar por las              dos caras, teniendo en cuenta que la una será más granulada              que su envés. Existen papeles prensados unos en caliente y              otros en frío. Los papeles prensados en caliente, dan unas              superficies satinadas, suaves que al usar las acuarelas no absorbe              bien las aguadas, dejando una impresión opaca y sucia. En cambio,              los papeles prensados en frío nos dan una superficie con una              textura excelente para la adsorción y el flujo del agua, resultando              unos bordes y contornos muy bien definidos.
El grano o textura del papel es un factor determinante en la técnica            y el efecto pictórico. Las irregularidades del grano dotan de            profundidad al tono y color de la acuarela. Los granos más usados            son los de grano medio y fino. Algunos acuarelistas, prefieren el papel            de grano grueso, sobre todo a la hora de pintar temas florales.
           
Si tuviésemos que elegir un papel de una calidad indiscutible,              sólida e invariable para la práctica de la acuarela,              sin lugar a dudas, escogeríamos el fabricado con trapos de              hilo troceados, hervidos y batidos hasta formar una pasta homogénea              y suave. Esta pasta esta contenida en una cuba o tina.  La pasta debe              ser removida constantemente con el fin de que mantenga la suspensión              de todos sus componentes. Por medio de una forma o molde, se sumerge              en la tina rellenándola de dicha pasta, obteniéndose              una fina capa uniforme que, una vez haya perdido el agua que hace              la pasta fluida, se colocará entre dos capas de fieltros amontonando              unas sobre otras, prensándolas seguidamente con el fin de favorecer              la deshidratación.
La pasta debe              ser removida constantemente con el fin de que mantenga la suspensión              de todos sus componentes. Por medio de una forma o molde, se sumerge              en la tina rellenándola de dicha pasta, obteniéndose              una fina capa uniforme que, una vez haya perdido el agua que hace              la pasta fluida, se colocará entre dos capas de fieltros amontonando              unas sobre otras, prensándolas seguidamente con el fin de favorecer              la deshidratación.
En el curso de su fabricación, o por inmersión posterior,              el papel acuarela se someterá a una solución de cola.              De la buena mezcla y proporción de estas soluciones dependerá,              en gran manera, la calidad de un papel.
A la hora de seleccionar un papel para realizar una obra debemos ser              meticulosos, observaremos si tiene manchas, arrugas. Lo miraremos              al trasluz con el fin de descubrir cualquier anomalía, tara              o defecto.
(Fuente: http://www.xtec.es/~aromero8/papel.htm)
Papel permanente (concepto): Un papel que puede resistir grandes cambios físicos y químicos  durante un largo período (varios cientos de años). Este papel es  generalmente libre de ácido, con una reserva alcalina y una resistencia  inicial razonablemente elevada. Tradicionalmente la comunidad cultural  ha considerado crucial usar fibras de alta pureza (lino o algodón) para  asegurar la permanencia del papel. Hoy día, se considera que se ha de  poner menos énfasis en el tipo de fibra y más sobre las condiciones de  fabricación. Un proceso de fabricación ácido es incompatible con la  producción de papeles permanentes. (Fuente: Wikipedia)
 Papel Japonés (washi)
Papel Japonés (washi): El papel japonés no hay que confundirlo con el papel de arroz.
El proceso de elaboración del papel washi es  largo y complejo, en su elaboración se emplean diversas fibras vegetales  como el cáñamo, gampi, kozo, mitsumata, arroz y bambú. El papel washi  posee una gran resistencia, a pesar de su aspecto ligero y frágil.
El washi es muy empleado en la fabricación de  abanicos, sombrillas, puertas e incluso prendas de vestir.  En la actualidad muchos diseñadores y artistas se ven atraídos por este  tipo de papel porque tiene el efecto de suavizar moderadamente la luz, y  por sus aplicaciones en diseños de interiores y en la elaboración de múltiples objetos.
 Papel de arroz
Papel de arroz: 
Está fabricado con la médula  de la planta Tretapanax Papyferix. Entre la características de este papel ,  cabe destacar su baja densidad ( peso ) junto con su apariencia  traslucida. Para producir el papel se hierven y se descorteza,  , dejando la  parten interna de las ramas totalmente libre. La medula de la planta  se presiona contra una superficie dura  y plana dotada de cuchillas que la corta en finas fibras que  darán la textura al papel.  Pero que debido a la constitución y tipo  de fabricación  del papel le trasferieren un alta resistencia. Su presencia de fibras en el papel le da un aspecto rustico ,  parecido a las fibras del papiro , pero el papel de arroz no es  bueno para escritura.
 Papel Parafinado, vegetal y sulfurizado
Papel Parafinado, vegetal y sulfurizado: Es similar al papel manteca del que hemos hablado anteriormente, aunque 
es un papel impermeabilizado por un  recubierto de parafina, de ahí su nombre. Se usa para separar y  conservar alimentos ya que sus propiedades son idóneas: Impermeable a  sustancias grasas, resistente a la humedad y flexible.. Se utiliza en la industria alimentaria en general. Por otro lado está el 
papel vegetal, o 
papel sulfurizado,  que se fabrica tratando láminas de papel con ácido sulfúrico y  lavándolo después. De esta manera quedan obstruidos los poros e 

 impermeabilizado frente a líquidos y grasas y para que además sea resistente a las elevadas temperaturas de hornos caseros.
El papel vegetal es idóneo para dibujo a lápiz, tinta y calca (habitual en planos arquitectónicos e ingenieriles). Para estos fines, hay muchas calidades y formatos, entre otras, el papel de croquis de diferentes gramajes y la cartulina vegetal.
 Papel para grabado, litografía, serigrafía (dentro del concepto Papel Arte)
Papel para grabado, litografía, serigrafía (dentro del concepto Papel Arte): No podemos generalizar sobre el papel apropiado para estas técnicas.  Cada una requiere un tipo de papel, y también la maestría de los artistas hará que unos u otros papeles se puedan adaptar a diferentes  maneras de estampar y grabar.
Junto con el papel para acuarela, debe cumplir unos parámetros de calidad y resistencia, ya que será sometido a distintos procesos químicos y físicos (presión, tinte, mojado, etc). Sus características fundamentales son la porosidad, la  textura y la compresibilidad, o la capacidad de adaptarse a la plancha.  Un papel no debe estar nunca desposeído de sus cualidades de buena  imprimabilidad: no debe ser tan cerrado que pierda el grado permeable  necesario en todo papel de estampar, ni tan poroso para que absorba  demasiada tinta dejando sin cubrir la superficie. La absorbencia del papel determinará también el grado de fluidez en la  tinta, correspondiendo a un fijado más o menos superficial.
Existen muchísimos tipos de papel para grabado, y muchas técnicas, así que daremos una idea general del papel "clásico", que debe ser de algodón (si somos puristas el 100% algodón es magnífico), se fabrica en diferentes tonalidades, que van desde el blanco, pasando por el marfil hasta todo tipo de cromatismos imaginables.

Papel Couché o Estucado (también papel charol): Es cualquier tipo de papel que ha sido cubierto con barniz. Hay muchos tipos y calidades.Es el utilizado en revistas, catálogos y folletos. Tiene diferentes          aditivos y capas de estuco y no es recomendable para escribir encima ya          que la absorcion de la tinta es menor y mas lenta alargandose el tiempo          de secado. Se presenta principalmente con dos acabados:
· Estucado brillante
· Estucado mate
 Papel manila:
Papel manila: parecido al de seda pero algo más opaco, se presenta en color crudo o blanco. Realmente estaría entre el papel de seda y el kraft. Ideal para envoltorios ligeros, patronaje, etc. En sus orígenes se fabricaba con fibras de cáñamo. Es similar al papel Kraft pero muchísimo menos pesado.
 Papel milimetrado:
Papel milimetrado: Papel con cuadrícula milimétrica impresa. De un gramaje superior a los folios normales para resistir la presión del lápiz de grafito y las tintas. Se presena en diferentes medidas, utilizado para dibujo, dibujo técnico, planos, etc.
 Papel tornasol:
Papel tornasol: El Papel tornasol o papel pH es utilizado para medir la concentracion de  Iones Hidrogenos contenido en una sustancia o disolucion. Mediante la  escala de pH, la cual es clasificada en distintos colores y tipos.
Como resultado se podra obtener una nocion sobre el nivel de pH que contiene una determinada sustancia o disolucion.
(Fuente: Laboratorio Químico) Papel transfer:
Papel transfer: Sirve para trasnferir imágenes a la tela. S
Se imprime con una impresora corriente y con la plancha se fija en la prenda.
 Papel Autocopiante:
Papel Autocopiante: Papel tratado por una o ambas caras que contiene una sustancia carbonatada. Empleado para obtener simultáneamente una o más copias mediante la presión al escribir, sin interponer papel carbón.
 Papel Opalina:
Papel Opalina: Es similar a la cartulina, aunque más rígido y mayor peso, de mejor calidad. Presenta una cara mate y otra más satinada, su tacto es muy suave. Es el que se utiliza normalmente para imprimir tarjetas, invitaciones, etc.
El gramaje suele ir de los 190 a los 300gr.
  Papel carbón o de calco: El papel de calco o papel carbón es papel fino cubierto con una mezcla de la    cera y pigmentos, principalmente negro de carbón, de ahí su nombre. Se utiliza entre dos hojas de papel ordinario para hacer una o más copias de un documento original.Si desean conocer la curiosa historia del papel carbón, puse aquí.
Papel carbón o de calco: El papel de calco o papel carbón es papel fino cubierto con una mezcla de la    cera y pigmentos, principalmente negro de carbón, de ahí su nombre. Se utiliza entre dos hojas de papel ordinario para hacer una o más copias de un documento original.Si desean conocer la curiosa historia del papel carbón, puse aquí.  Papel tisúe: Papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco,  compuesto predominantemente de fibras naturales, de pasta química  virgen o reciclada, a veces mezclada con pasta de alto rendimiento  (químico-mecánicas). Es tan delgado que difícilmente se usa en una  simple capa. Dependiendo de los requerimientos se suelen combinar dos o  más capas. Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad  superficial, baja densidad y alta capacidad para absorber líquidos. Se  usan para fines higiénicos y domésticos, tales como pañuelos,  servilletas, toallas y productos absorbentes similares que se  desintegran en agua. Papel tisúe: Papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco,  compuesto predominantemente de fibras naturales, de pasta química  virgen o reciclada, a veces mezclada con pasta de alto rendimiento  (químico-mecánicas). Es tan delgado que difícilmente se usa en una  simple capa. Dependiendo de los requerimientos se suelen combinar dos o  más capas. Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad  superficial, baja densidad y alta capacidad para absorber líquidos. Se  usan para fines higiénicos y domésticos, tales como pañuelos,  servilletas, toallas y productos absorbentes similares que se  desintegran en agua.

Papel Crepé o Pinocho: Es un papel similar al papel de seda, aunque se le ha dado un plegado/textura que lo hace parcilamente elástico, parecido a la tela. Se utiliza normalemente para manualides, el ligero y se presenta en mútiples colores llamativos.

Papel continuo (concepto):   Papel que se presenta enrollado en bobinas y se emplea en la impresión en máquinas rotativas e impresoras.
Papel de estraza: Es un papel de tacto y aspecto más basto que el papel Kraft que lo ha sustituido en la actualidad. Se fabrica normalmente con papel recuperado (papelote). En España durante años fue el papel que se utilizaba en comercios y hogares para envolver alimentos y otros materiales.
 Papel onda o papel/cartón corrugado: Es un papel fabricado principalmente para embalajes y envases. Se compone de tres o cinco  papeles a las que se le da forma de ondas, en el caso del cartón  ondulado, lleva además una capa superior y otra inferior lisas.
Papel onda o papel/cartón corrugado: Es un papel fabricado principalmente para embalajes y envases. Se compone de tres o cinco  papeles a las que se le da forma de ondas, en el caso del cartón  ondulado, lleva además una capa superior y otra inferior lisas.
La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora.
 Papel fotográfico: Personalmente lo considero uno de los más atractivos. El papel tiene por una de sus caras una emulsión sensible a la luz -por eso no puede hacerse la impresión del negativo a luz del día, sino en un cuarto oscuro-. Ha sido desde el invento de la fotografía el soporte fundamental (estamos hablando de la fotografía tradicional, no de las impresiones digitales que se hacen en la actualidad.
Papel fotográfico: Personalmente lo considero uno de los más atractivos. El papel tiene por una de sus caras una emulsión sensible a la luz -por eso no puede hacerse la impresión del negativo a luz del día, sino en un cuarto oscuro-. Ha sido desde el invento de la fotografía el soporte fundamental (estamos hablando de la fotografía tradicional, no de las impresiones digitales que se hacen en la actualidad.
En papel baritado (cubierto con una capa de sulfuro de bario y bromuro de plata) se positivaba en blanco y negro. La durabilidad de este papel ha sido extraordinaria.
Más tarde surgió el papel para revelado en color, que tiene tres capas sensibles a la luz verde, roja y azul. Este papel se impuso frente al baritado.
 Actualmente tenemos también el papel fotográfico para impresoras. Hay una gama impresionante, con decenas de opciones y calidades excelentes según nuestras necesidades. Si desean ampliar información sobre cómo seleccionar el papel fotográfico consulten la página DZoom.
Actualmente tenemos también el papel fotográfico para impresoras. Hay una gama impresionante, con decenas de opciones y calidades excelentes según nuestras necesidades. Si desean ampliar información sobre cómo seleccionar el papel fotográfico consulten la página DZoom.
 Papel moneda: Los billetes son muchísimo más que papel, pero es esto lo que nos ocupa.
Papel moneda: Los billetes son muchísimo más que papel, pero es esto lo que nos ocupa.
El papel que se utiliza es especial, sin blanqueadores ópticos, de fibras de algodón, lino y otras fibras textiles, por supuesto es un papel resistente y con relieves. La técnica de impresión utiliza varias técnicas para evitar falsificaciones (marca de agua, hologramas, tinta invisible y tinta variable).
 Papel secante:El papel secante tiene su origen en un error, al no añadir la cola  correspondiente en el proceso de fabricación del papel, obteniendo un  papel poroso con la propiedad de absorber rápidamente un liquido, por lo  que se aprovechó esta particularidad y paso a utilizarse para absorber  el exceso de tinta que las plumillas metálicas dejaban de forma  irregular al escribir. También es muy utilizado en laboratorios químicos, médicos, etc para secar, preservar de la humedad, etc.
Papel secante:El papel secante tiene su origen en un error, al no añadir la cola  correspondiente en el proceso de fabricación del papel, obteniendo un  papel poroso con la propiedad de absorber rápidamente un liquido, por lo  que se aprovechó esta particularidad y paso a utilizarse para absorber  el exceso de tinta que las plumillas metálicas dejaban de forma  irregular al escribir. También es muy utilizado en laboratorios químicos, médicos, etc para secar, preservar de la humedad, etc.
Si desean ampliar la información sobre este papel, pulse aquí. Es la página Papel Secante, muy interesante.
 
Si son ustedes amantes del papel, y lo necesitan para su trabajo artístico o de restauración, no duden en visitar la página siguiente de CANSON, seguro que les será de gran ayuda.

También la página 
Fedigroni Club, para los amantes del papel. No se la pierdan.
Espero que les guste.
Saludos y buen fin de semana.
