"Desayuno en la hierba".

Edouard Manet, nació en París, Francia, en el seno de una familia de abolengo. Manifestó sus dotes artísticos desde pequeño.
Su carrera artística comenzó hacia 1850 en el estudio de Thomas Couture, donde ha permaneciió durante seis años y, al mismo tiempo, se dedicó a copiar en el Louvre cuadros no sólo de Tiziano, Rembrandt y Velázquez, sino también de Goya, Delacroix, Courbet y Daumier.
Con el tiempo, Manet aprendió de los conocimientos de su maestro, aplicándolos a su propia síntesis personal de la historia de la pintura y de los grabados japoneses.
Fue un pintor innovador, que buscó crear un tipo libre de composición que estaría herméticamente organizada en su superficie como los cuadros de Velázquez.
A partir del año 1853 se dedicó a viajar por Italia, Holanda, Alemania y Austria, copiando a los grandes maestros.
Al llegar los años sesenta, su pintura de tema español, de moda por entonces en Francia, fue bastante bien acogida y al año siguiente el Salón acepta por primera vez un cuadro suyo, el “Guitarrista español”.
Si bien este artista no ha sido impresionista en el sentido estricto de la palabra, jamás ha expuesto con el grupo y nunca ha dejado de acudir a los Salones oficiales, aunque lo rechazaran. El tono general de su obra lo muestran como a un sofisticado habitante de la ciudad, es un observador distante, refinado, que contempla desde una elegante distancia el espectáculo que le rodea.
Luego se animó a mostrar una realidad contemporánea en la obra “los bañistas del Sena”, una escena reformulada en el lenguaje de los viejos maestros. El cuadro obtubo la repulsa unánime del público y la crítica.
Su obra más escandalosa fue “La Olimpia”, pintada en 1863 y presentada al Salón en 1865, donde naturalmente fue rechazada. Aquí Manet sustituye a una diosa veneciana del amor y la belleza por una refinada prostituta parisina, que no es presentada por una figura exótica o pintoresca, sino que simplemente por una mujer de carne y hueso, presentada con una iluminación deslumbrante y frontal, lo que principalmente desconcierta a los críticos.

Al cabo de un tiempo, Manet ante un mal recibimiento en el Salón oficial decide inaugurar con su propio dinero un pabellón donde presenta cerca de cincuenta obras sin ningún éxito público.
Ha sido, sin duda alguna, un pintor discutido, pero también definido como puro, indiferente ante los objetos que pintaba, salvo como excusas neutras para situar un contraste de líneas y sombras.

Finalmente, en su producción de finales de la década de 1870 Manet ha acentuado el naturalismo de su temática para otorgar el protagonismo de sus pinturas a prostitutas y coquettes sorprendidas bebiendo o seduciendo a sus jóvenes amantes, y al tratamiento expansivo de la luz.
Al poco tiempo se desliga de su técnica tradicional, el óleo, para pasar al pastel. Pero es al mismo tiempo que el artista sufre una enfermedad de origen infeccioso originada en su pierna izquierda, pero a pesar de ello, en 1882 participa en una importante exhibición de arte francés; y al año siguiente se le declara la gangrena en la pierna enferma, la cual tuvieron que amputar.
Fuentes: Artehistoria, Biografías y Obras.
Espero que les guste.
11 comentarios:
Como siempre una enriquecedora entrada y unos inumejorables cuadros
Besos
El talentoso Manet, un singular y maravilloso pintor.
Mejor no lo podrías haber definido: Sofisticado y refinado.
Para variar, su obra fue reconocida después de su muerte.
Hermosa entrada, Julia!
BESOTES GUAPA!
A mí Manet es un pintor que me encanta, ya que es la llave del impresionismo y todas las vanguardias posteriores. Su obra Olimpia es toda una provocación para la época y el desayuno en la hierba sigue siendo una obra muy misteriosa. Pero a mi siempre me llamó la atención su obra "Pífano". Esta obra la hizo Manet tras estar en España en el Prado y quedarse maravillado al admirar el "Pablillos de Valladolid" de Velázquez, en la que tampoco hay fondo ni ninguna referencia material.
Un cordial saludo, Julia.
HOLA JULIA:
GRACIAS POR ESTA ENTRADA DEDICADA A ESTE GRAN PINTOR.
HORAS ME FALTAN AL DIA PARA PODER CONTEMPLAR COMO YO QUISIERA.
RECIBE UN ABRAZO DESDE ESTA TIERRA TAN BELLA, Montserrat
Qué magnífica entrada!!
Y qué bien lo has definido.
Es un pintor verdaderamente original.
Gracias, y un besote, guapa!
Manet uno de mis prefes. Me interesó mucho tu entrada de hoy, eso de refrescar la memoria no tiene precio.
Estimada Julia,
Qué buena entrada de Manet, El Desayuno Sobre Hierba es sin duda la mejor obra del siglo XIX. Porque el idealismo de las vírgenes, de lo heroico se cayó, ahora era una prostituta que miraba al observador en los ojos. Manet uso influencias del renacimiento para este cuadro pero lo modernizo con los hombres vestidos con la moda del día. La mujer de atrás fue sacada Del Milagro de los Peces de Rafael y las figuras en el frente del Juicio de Paris, de Marcantonio Raimondi. Julia te felicito por traer buenas obras a tu blog y yo siempre leo tu maravilloso blog.
Augusto
La obra de "La Olivia" siempre me ha parecido fabulosa... Bueno, ¿qué no es maravilloso en Monet?
Hola Julia, hermosa y productiva entrada. Me he copiado algunas imágenes de las obras del artista, las guardé en un archivo.
Gracias por tu generosidad en publicar y explicar.
Muchos cariños, querida amiga.
Ilustrativa entrada sobre Maneto que, efectivamente, se inspiró en el más grande pintor de la historia.
Es decir, Velázquez.
Saludos.
Hola Julia, cómo estás??
Creo haberme dado cuenta del porqué Manet me gusta aunque no es el típico impresionista...
lo leí en el texto y tiene que ver con su indiferencia hacia los objetos que rodean su obra, lo cual lo convierte en un pintor puro, no sé, diferente...
Cariños que andes bien!!
Publicar un comentario