1. LIMPIEZA SUPERFICIAL: Se realiza con agua + amoniaco en una balleta bien escurrida. Este primer paso es importante, ya que retiraremos el polvo y moho superficial.
Dejamos secar unas horas.
2. ELIMINAR LAS CAPAS DE BARNÍZ OXIDADO Y LACAS.

En el caso de esta cama, la limpieza con acetona + alcohol metílico al 50% se podía limpiar con bastante comodidad. En el caso de las zonas talladas, se les aplicaron compresas de algodón empapadas con el mismo disolvente, posteriormente, una vez ablandados los barnices, se retiraron con bastoncillos de algodón (hisopos) y bisturí.

Los travesaños los decapé con calor y cuhilla.


Una vez eliminados todos los barnices, se lija suavemente con lana de acero (000). Para retirar el polvo, se pasa la aspiradora por toda la superficie y un paño ligeramente humedecido en alcohol.
3. DESINSECCIÓN: Aparentemente, los ataques de carcoma eran antiguos, pero ante la duda siempre es conveniente aplicar un buen tratamiento. No debemos arriesgarnos a meter un mueble en casa sin estar seguros de que está limpio de "bichitos". Por lo tanto lo haremos con fines curativos y preventivos.

Hay varios modos de tratar la madera contra la carcoma. En este caso, hemos utilizado un tratamiento líquido para desinsectar en profundidad (Xilamón).
Inyectamos con una jeringuilla, agujero por agujero, primero alcohol para hidratar las galerías, y después inyectamos el matacarcoma. Es un trabajo laborioso, pero necesario.
A continuación, encolvemos las diferentes piezas en plásticos, cerrando bien con cinta cualquier posible entrada de aire. Dejaremos así reposar la cama durante unos días para que el tratamiento tenga el efecto deseado. Repetiremos este proceso dos veces para que sea más efectivo.

Continuará.

5 comentarios:
Julia, qué maravilla de trabajo, todo un arte. Felicitaciones, espero verla terminada.
Cariñossssssssssssssssssssss
Julia son muy interesante estos posts ,te sigo desde hace tiempo aunque no te comente nada ...pero sigue enseñándonos cosas tan interesantes como estas ...
besos
Muchas gracias Julia, por todo lo que compartes, te enlazo a mi blog, para que mis amigas, también aprendan contigo.
¡Madre mía! que proceso tan laborioso...
Hola Julia. Tu blog me parece muy interesante, así como también me lo han parecido la lista de blogs sobre restauración que presentas en él. Yo también me dedico a la restauración y tengo dos blog desde hace unos meses. aqui te envio las direcciónes para que si te apetece los visites y veas mis trabajos. Un saludo.
http://elblogdelarestauradora.blogspot.com/
http://labisuteradeana.blogspot.com/
Publicar un comentario