
¿Han visto algún cuadro tan rotundo?. "El origen del mundo" Es una pintura al óleo sobre lienzo, de unos 55 cm por 46 cm, que representa en primer plano un pubis femenino, el de un tronco de mujer desnudo, reclinado sobre las sábanas de un lecho y que tiene las piernas separadas. La escala, el encuadre y el punto de vista elegidos por el artista supusieron una radical novedad respecto de toda la tradición pictórica anterior, produciendo en el espectador una fuerte impresión de sensualidad y erotismo. (Wikipedia).
Lo que llama la atención de L'origine du monde es el atrevimiento y la franqueza, la ausencia de un pretexto histórico o argumental, sin un guión que lo disculpe, la brutalidad del cercenamiento de piernas, brazos y cabeza de la modelo Joanna Hiffernan, forzando al espectador a situarse en un punto de vista inédito en la historia de la pintura. Nadien antes había pintado así la anatomía femenina, él, simplemente lo hizo, para escándalo de sus contemporáneos.
Algunos le han llamado el tierno revolucionario, una idea más amable de la figura de este pintor.
Como curiosidad diré, que este cuadro está censurado en facebook, gracias que a nosotros no nos ocurra lo mismo.
Han sido muchas las publicaciones que aluden este cuadro y el siguiente que presentamos, de dos mujeres en el lecho titulada "El sueño" como vertientes fetichistas y eróticas. El espíritu transgresor de Courbet sin embargo no debe enmascarar al genio que es considerado como padre del realismo.


Se inició con los retratos de personas cercanas y autorretratos como el magistral Desesperado, pintado en el año 1874 (al final de su carrera), la expresividad del mismo es evidente:


Pintó amplios panoramas de la vida en su natal Ornans, como atestigua Un entierro en Ornans de 1849 o El taller del pintor de 1855, obras enormes que son mundos dentro del mundo y parecen tener como objetivo reunir en un sólo espacio la esencia de un pueblo o de un artista lleno de fantasmas.
Le encantaba posar para la cámara y a su vez captar a sus contemporáneos por ese novedoso medio que cuestionaba e interrogaba de frente a los propios pintores.
Ese contrapunto da una nueva lectura a muchos de los cuadros de Courbet, como ocurre con su amplia obra paisajística y la dedicada a captar animales, caballos, lebreles, peces, aves.
Lo que llama la atención de L'origine du monde es el atrevimiento y la franqueza, la ausencia de un pretexto histórico o argumental, sin un guión que lo disculpe, la brutalidad del cercenamiento de piernas, brazos y cabeza de la modelo Joanna Hiffernan, forzando al espectador a situarse en un punto de vista inédito en la historia de la pintura. Nadien antes había pintado así la anatomía femenina, él, simplemente lo hizo, para escándalo de sus contemporáneos.
Algunos le han llamado el tierno revolucionario, una idea más amable de la figura de este pintor.
Como curiosidad diré, que este cuadro está censurado en facebook, gracias que a nosotros no nos ocurra lo mismo.
Han sido muchas las publicaciones que aluden este cuadro y el siguiente que presentamos, de dos mujeres en el lecho titulada "El sueño" como vertientes fetichistas y eróticas. El espíritu transgresor de Courbet sin embargo no debe enmascarar al genio que es considerado como padre del realismo.

"El sueño"

Pero no podemos quedarnos con la anécdota del trangresor/provovador ya que Courbet supuso mucho más en la evolución de la Historia del Arte. Moderno. Courbet (1819-1877) fue uno de los pintores más importantes del siglo XIX y representa, al lado de novelistas y poetas como Baudelaire, Balzac, Flaubert y Maupassant, la energía creativa del progreso que explotó a mediados del siglo tras la era romántica. Courbet quiso mostrar la vida tal y como era, con desbordada fuerza realista, en esa época de cambios acelerados.
Se inició con los retratos de personas cercanas y autorretratos como el magistral Desesperado, pintado en el año 1874 (al final de su carrera), la expresividad del mismo es evidente:


Pintó amplios panoramas de la vida en su natal Ornans, como atestigua Un entierro en Ornans de 1849 o El taller del pintor de 1855, obras enormes que son mundos dentro del mundo y parecen tener como objetivo reunir en un sólo espacio la esencia de un pueblo o de un artista lleno de fantasmas.


El siglo XIX mostraba su energía con la industria en todo su apogeo, creciendo a toda velocidad, se expresaba en la fuerza de los barcos que cruzaban mares y nuevos canales interoceánicos, en las minas, el crecimiento de las urbes de hierro, la aparición de la locomotora y de los transportes públicos y el inicio de una desbocada globalización a través de la tecnología, que rompía fronteras y naciones y creaba nuevos y voraces imperios. Al mismo tiempo el pensamiento se hacía más positivo y concreto y las ciencias naturales y humanas saltaban hacia otros niveles de conocimiento.
Todo eso puede ser leído en la vasta obra de Courbet, contemporáneo de Baudelaire y del socialista Proudhon, de quienes hizo retratos. En el rostro del Desesperado de Courbet se avistan ya Las flores del mal del gran traductor de Poe y los delirios de Aurelia de Nerval.
Y aunque no quiso pintar las calles modernas de París ni sus grandes edificios, el cambio se percibía en los rostros de burgueses, pueblerinos o bohemios de su época y en los colores y la veracidad de sus imágenes bucólicas y eróticas (Fuente: Eduardo García Aguilar).
Si desean leer su biografía completa, pueden hacerlo en Artehistoria, aunque yo les recomiendo la del Museo d'Orsay, mucho más completa, o la de las Galerías Rehs. En ellas podrán entender mejor el contexto histórico del pintor y su relevancia
Seguidamente, una pequeña muestra aleatoria de su obra:

















Y como siempre que es posible, un vídeo en el que podemos ver sus excelentes paisajes, denudos, retratos... disfruten de ellos.
Espero que les guste.
Y aunque no quiso pintar las calles modernas de París ni sus grandes edificios, el cambio se percibía en los rostros de burgueses, pueblerinos o bohemios de su época y en los colores y la veracidad de sus imágenes bucólicas y eróticas (Fuente: Eduardo García Aguilar).
Si desean leer su biografía completa, pueden hacerlo en Artehistoria, aunque yo les recomiendo la del Museo d'Orsay, mucho más completa, o la de las Galerías Rehs. En ellas podrán entender mejor el contexto histórico del pintor y su relevancia
"Ninguna época podrá ser reproducida más que
por sus propios artistas,es decir,los artistas que vivieron en ella.
Cada época debe tener sus artistas que la interpreten
y la reproduzcan para el porvenir"
(Gustave Courbet)
por sus propios artistas,es decir,los artistas que vivieron en ella.
Cada época debe tener sus artistas que la interpreten
y la reproduzcan para el porvenir"
(Gustave Courbet)
Seguidamente, una pequeña muestra aleatoria de su obra:

















Y como siempre que es posible, un vídeo en el que podemos ver sus excelentes paisajes, denudos, retratos... disfruten de ellos.
Espero que les guste.
